Caricias de Gauguin

Postimpresionismos felinos No es la primera vez que Gauguin aparece en nuestras páginas. De hecho, la primera entrada de Cat&Dog Tank, allá por mayo de 2020, se dedicó a uno de sus gatos, que dormitaba apoyado en la pata del billar de…

« Leer »

Fuerza y honor

Un perro en Gladiator de Ridley Scott Gladiator (2000) de Ridley Scott es una película que figura ya entre las más asentadas de los clásicos del cine contemporáneo. En ella, se recoge la profundidad, la aventura, la delicadeza, la fuerza, el movimiento,…

« Leer »

La mejor amiga de Jo

Elena Bulay y su compromiso gráfico con los perros Elena Bulay es una ilustradora rusa que se formó como artista gráfica en la Universidad Estatal de Artes Gráficas de Moscú y en la Escuela Superior Británica de Arte y Diseño, donde ahora…

« Leer »

Perros que valen un Nobel

Jon Fosse y «Los Perros Muertos» Es ya casi un tópico, que el Premio Nobel de Literatura, que otorga la Academia Sueca nos pille a todos a contrapié y, de buenas a primeras, salte al centro de la escena literaria, la vida…

« Leer »

La filosofía en el espejo de los gatos

La crítica de la razón felina de John Gray En su libro Filosofía felina: Los gatos y el sentido de la vida (2021), el filósofo John Gray explora la sabiduría que ha adquirido a lo largo de su vida conviviendo con compañeros…

« Leer »

Detrás de la mirada del escritor

Faulkner: retrato con perros La posición de Cartier-Bresson ante la cámara es siempre la misma. Así, cuando aprieta el disparador para inmortalizar a William Faulkner, daría la sensación de que él tan sólo era alguien que pasaba por allí, y había decidido…

« Leer »

Oceanografía canina

Perros de Cartier-Bresson Un perro asoma su cara entre el hueco de una verja de madera, incapaz de sustraerse a su curiosidad, a pesar del sopor que le genera lo aburrido del panorama. Pocas imágenes más introspectivas de la psicología canina. Sólo…

« Leer »

A través de la luz de Sorolla

En la cabeza del artista Hace ya tiempo que la lógica expositiva convencional ha empezado a dejar paso a nuevos conceptos que ya no pivotan sobre el valor aurático de la obra de arte original, sino más bien sobre su contenido formal…

« Leer »
1 2 3 10