El Naán. Plegaria a San Juan de Todos los Perros

 Un nuevo santo con perro En el fondo del escenario, aparece proyectado un santo de estampita: Santiago Auserón (Juan Perro), joven, con gafas negras y la aureola de santidad correspondiente, en torno a su cabeza. Con ambos brazos rodea una guitarra; mientras,…

« leer »

Irene Vallejo no habla de gatos ni perros

Gatos, perros y juncos Siempre hay quienes ante la presencia de un best-seller sienten una cierta prevención, demoran su lectura y tratan de escuchar otras opiniones “fiables”, que les animen a lanzarse a una lectura, que – en el fondo – no…

« leer »

Tres visiones de Laika (2)

La memoria de Laika. Max Richter y su Laika’s Journey Seguramente el éxito estético de la figura de Laika tenga que ver con lo sencillo del vínculo entre el mundo de los adultos y sus carreras espaciales, guerras frías, ciencias y progresos,…

« leer »

François Desportes, pintor de perros.

La belleza canina en el Barroco Hay autores, que – aunque no te suenen de nombre – cuentan con una pintura tan claramente reconocible en cuanto a composición y estilo, que es como si los conocieras de siempre. François Desportes (1661-1743) es…

« leer »

Por qué Britten desechó a su perro solitario

El perro que no le gustó a Benjamin Britten. Entre los meses de mayo de 1933 y agosto de 1934, el gran compositor inglés Benjamin Britten (1913-1976) compuso una serie de doce canciones con piano para niños, que se publicaron bajo el…

« leer »

La Gioconda felina del Raval

El gato de Botero revisited Otra vez la sonrisa. Nadie sabe si este gato, de perfil aristocrático sonríe o tan sólo ironiza por enésima vez sobre una realidad, que – no nos engañemos – le queda muy pequeña. Está harto de tanto…

« leer »

El momento de Argos

Anatomía de una viñeta de García y Olivares Odiseo ha llegado, por fin, a Ítaca, tras un alucinante periplo, que acabará dando nombre a todos los periplos azarosos de la historia y del arte. Ha acabado la madre de todas las guerras,…

« leer »

Gatos y Graffittis

El gato como icono universal del arte urbano El gato es un animal recurrente en las representaciones artísticas contemporáneas y – sin ninguna duda – es el animal más representado en el arte urbano. Las paredes, las fachadas, el mobiliario de nuestras…

« leer »