El tempo felino de «Semillas»

Gatos en el “Semillas” de Ann Nocenti y David Aja La novela gráfica “Semillas” (“The Seeds”, 2021) es una imponente distopía creada por Ann Nocenti y David Aja, donde buena parte de las pesadillas sobre el futuro de la humanidad se convierten…

« Leer »

Sonata con gato

Retrato musical de un felino perezoso Un minino adormilado avanza y se estira; pliega su espalda, se hace una U invertida, para luego volver a desparramarse entero, maullando sin convicción, mientras deja que sus uñas se desplieguen hasta casi salírsele del cuerpo.…

« Leer »

Una excusa para Glass

Músico con gato Cualquier excusa es buena para hablar de Philip Glass, uno de los músicos que mejor ha representado el cambio de siglo. Podemos, por ejemplo, referir que el maestro norteamericano afirmó en una entrevista, que algunas de sus piezas tuvieron…

« Leer »

El rostro felino de Brassens

Cantautor con gato Es ya un lugar común que los atributos “clásicos” del gran cantautor francés Georges Brassens son su guitarra, su bigote, su pipa y sus gatos. Algo debió de ver en nuestros amigos felinos que le llevó a identificarse tanto…

« Leer »

Huida con perro

El terranova errante Es julio de 1839. Richard Wagner está cada vez más acosado por sus acreedores de Magdeburg, Königsberg y Riga. Tras pensar en vender sus muebles y juntar todos sus ingresos para saldar sus deudas, decide finalmente abandonar Riga, donde…

« Leer »

Tres visiones de Laika (2)

La memoria de Laika. Max Richter y su Laika’s Journey Seguramente el éxito estético de la figura de Laika tenga que ver con lo sencillo del vínculo entre el mundo de los adultos y sus carreras espaciales, guerras frías, ciencias y progresos,…

« Leer »

Por qué Britten desechó a su perro solitario

El perro que no le gustó a Benjamin Britten. Entre los meses de mayo de 1933 y agosto de 1934, el gran compositor inglés Benjamin Britten (1913-1976) compuso una serie de doce canciones con piano para niños, que se publicaron bajo el…

« Leer »