El teckel que visistaba a Las Meninas Si uno se aproxima a la obra de los últimos años de Picasso, descubrirá en ella la presencia constante de un divertido teckel, que pronto empezó a colarse en algunas de sus Meninas. Su nombre,…
« leer »ALEX HERRERÍAS (1981) es un célebre ilustrador, novelista gráfico y profesor mexicano, también miembro fundador de la Asociación Mexicana de Ilustradores y colaborador de multitud de editoriales internacionales de prestigio. Su trabajo Un Camino de Leyenda está llamado a convertirse, al mismo tiempo, en una…
« leer »Un artista hechizado por la bondad animal Los personajes de Álex tienen los ojos de los gatos y las miradas de los perros, por ello, todos comparten un fondo de bondad original. Así es también su creador, un alma animal que se…
« leer »La obra «Pedro y el lobo» de Prokofiev cuenta con uno de los gatos más célebres de la historia de la música Cuatro días le bastaron a Serguei Prokofiev para culminar su deliciosa sinfonía para niños “Pedro y el Lobo”, un encargo…
« leer »La música para gatos es un fenómeno en auge Basta con hacer una pequeña búsqueda en nuestra plataforma musical favorita, para encontrarnos pronto con un nutrido número de listas, que ofrecen un programa particular de piezas, casi siempre seráficas y atmosféricas, que…
« leer »El gran novelista gráfico Miguelanxo Prado muestra su alma felina en un extraordinario autorretrato No será difícil – a poco que se curiosee en internet – encontrar el nombre del gran Miguelanxo Prado, uno de los creadores más importantes de la novela…
« leer »Un border-collie fue el protagonista de la tira cómica más célebre de Nueva Zelanda Si ha habido una tira cómica canina de éxito en Nueva Zelanda esa ha sido Footrot Flats, obra del creador neozelandés Murray Ball (1939-2017), que – entre mediados…
« leer »¿Por qué son tan escasos los gatos en las obras de El Bosco? A diferencia de los perros, los gatos no son demasiado numerosos en la pintura de Hyeronimus Bosch (El Bosco). Ello resulta realmente sorprendente por cuanto el bestiario recogido en…
« leer »