Los gatos también tuvieron un lugar en el corazón del Renacimiento. Leonardo amaba los gatos, como una muestra más de la perfección divina de lo creado. La sutil arquitectura de su cuerpo,…
Leer »El gran novelista gráfico Miguelanxo Prado muestra su alma felina en un extraordinario autorretrato No será difícil – a poco que se curiosee en internet – encontrar el nombre del gran Miguelanxo…
Leer »¿Por qué son tan escasos los gatos en las obras de El Bosco? A diferencia de los perros, los gatos no son demasiado numerosos en la pintura de Hyeronimus Bosch (El Bosco).…
Leer »Amigos de ser humano o enemigos de Dios, preciosos gatos habitaron las obras del Románico La Edad Media vivía presa de los símbolos. En el caso del gato, la densa maraña de…
Leer »Un perro habría sido seguramente el protagonista de un Gernika que nunca existió Contaba el gran historiador del arte Luis de Lázaro que Aurelio Arteta (1879-1940) habría sido uno de los primeros…
Leer »El Almanaque de mi Padre de Jiro Taniguchi es todo un tratado sobre el significado de los perros en el contexto de una familia El Almanaque de mi Padre (1995) es una…
Leer »El compositor y su perro Marcado por su hiperbólico nombre, Dante Michelangelo Benvenuto Ferruccio Busoni (1866-1924) se convirtió en uno de los pianistas y compositores más destacados de su tiempo y, pese…
Leer »Quién sabe cuántos maravillosos gatos dejaron de pintarse por la temprana muerte de Franz Marc Entre las muchas cosas que se llevo el horror de la Primera Guerra Mundial, una de las…
Leer »