Un largo lamento a la orilla del mar

William Turner describe la desolación canina Ni siquiera la luna consuela. Con las olas mojándole las patitas, un pobre perro aúlla y ladra desolado. El mar enfrente, como un abismo, ruge con…

Leer »

El gato de los peces rojos

Un gato de Matisse En 1914, el año en el que Europa perdía definitivamente su sosiego, Matisse, el pintor que encarnaba como pocos esa inocencia sosegada que desaparecería para siempre, pintó una…

Leer »

Caricias de Gauguin

Postimpresionismos felinos No es la primera vez que Gauguin aparece en nuestras páginas. De hecho, la primera entrada de Cat&Dog Tank, allá por mayo de 2020, se dedicó a uno de sus…

Leer »

El catálogo canino de Lucas Cranach

El placer de pintar perros Entre sus múltiples maravillas, el Museo del Prado guarda dos pinturas de factura semejante: “Cacería en el castillo de Torgau en honor de Carlos V” (1544) y…

Leer »

A través de la luz de Sorolla

En la cabeza del artista Hace ya tiempo que la lógica expositiva convencional ha empezado a dejar paso a nuevos conceptos que ya no pivotan sobre el valor aurático de la obra…

Leer »

Velázquez canino

Sobre los perros de Velázquez En el blog CharlARTE, encontraremos un delicioso recorrido, a la vez cuidado y sintético titulado “Perros Velazqueños”, que muestra la maestría del pintor sevillano, a la hora…

Leer »

Gatos en el tragaluz

Una dolorosa metáfora felina El pasado 24 de marzo se inauguró en Madrid una interesante exposición, “El Tragaluz Democrático”, sobre el difícil parto de la Democracia en España, desde los primeros intentos…

Leer »

Perros de Van Dyck

Retrato de perro con dueño El genial pintor flamenco Anton van Dyck (1599-1641) no sólo se ganó una fama imperecedera como pintor de retratos de personas sino que, al mismo tiempo, incorporó…

Leer »