Perros celtas

Presencia canina en el arte y la mitología céltica Los perros ocupan un lugar destacado en la mitología y en el arte celta, simbolizando lealtad, inteligencia, habilidad en la caza y protección. En sus narrativas, además, los perros son frecuentemente representados como…

« Leer »

Grabados caninos

Perros de Manuel Salvador Carmona Antes de la posibilidad de la reproductibilidad técnica de las imágenes artísticas, de la que hablara como nadie el filósofo Walter Benjamin, las grandes obras plásticas sólo podían ser disfrutadas por unos pocos. Habría que esperar a…

« Leer »

A través de la luz de Sorolla

En la cabeza del artista Hace ya tiempo que la lógica expositiva convencional ha empezado a dejar paso a nuevos conceptos que ya no pivotan sobre el valor aurático de la obra de arte original, sino más bien sobre su contenido formal…

« Leer »

Gatos en el tragaluz

Una dolorosa metáfora felina El pasado 24 de marzo se inauguró en Madrid una interesante exposición, “El Tragaluz Democrático”, sobre el difícil parto de la Democracia en España, desde los primeros intentos fundacionales, que, en la muestra, se sitúan en el año…

« Leer »

El pájaro de la memoria

Un pequeño homenaje felino a Walter Bejamin Hay un cuadro de Paul Klee, que se llama Gato y Pájaro. Representa a un gato de enormes ojos verdes fijos, con un pequeño pájaro en su entrecejo, al que, en realidad, no mira, sino…

« Leer »

Las edades de Milú

En el 94 cumpleaños de Milú Aún no es demasiado tarde. Hasta el próximo 19 de febrero de 2023, podrá seguir disfrutándose, en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, de la exposición Hergé. The Exhibition, comisariada por el Musée Hergé de Bélgica, dedicada…

« Leer »

Curious French Cat by Sylvia Plath

El enigma Plath Entre los objetos personales que Sylvia Plath dejó a su muerte, aquel 11 de febrero de 1963, se encuentra este dibujo: “Gato francés curioso”. En su enigmática mirada, habitan las preguntas que nunca se respondieron, las encrucijadas que nunca…

« Leer »

Steinlen y los gatos

Nostalgia de la pantera Aunque nacido en Lausanne (Suiza), Théophile-Alexandre Steinlen (1859-1923) es considerado como uno de los artistas más importantes del Art Nouveau francés; pues, desde que se trasladó a París en 1881, comenzando a vivir en Montmartre, se imbricó a…

« Leer »
1 2 3 5