El perro del día y el gato de la noche En su poema “El día se ha ido”, perteneciente a su obra “Prosemas o menos” (Hiperión, 1985), Ángel González (1925-2008) muestra, una vez más, su tono íntimo y reflexivo, mientras explora el…
« Leer »Un fragmento de Umberto Eco El gran Umberto Eco en Decir Casi lo Mismo, su obra dedicada a la traducción, es el autor de este fragmento tan inteligente como barroco, lleno de gatos y de perros. Que lo disfruten. «Supongamos que en…
« Leer »Un país, un perro Tiempo tendremos en nuestro Cat&Dog Tank de dedicar algunas entradas al Flush de Virginia Woolf, una de sus obras más deliciosas y, sin ninguna duda, la más canina de todas. De momento, os invitamos a la lectura de…
« Leer »Reflexiones caninas de Plinio el Viejo Pocos textos antiguos hablan sobre los perros de un modo tan entrañable como los del romano Plinio el Viejo, en el libro VIII de su Historia Natural. Si somos capaces de pasar por encima de los…
« Leer »Rimas gatunas y perrunas Si por algo resulta reconocible Gloria Fuertes es por su poesía infantil, que alimentó el imaginario de varias generaciones y, de hecho, sigue presente aun hoy en las librerías como un clásico contemporáneo de la literatura para niñas…
« Leer »Perros en las Almas Muertas de Gogol (II) En medio de su camino en busca de almas muertas, nuestro diablo menor, Chichikov, tiene uno de los encuentros más inesperados y desagradables de toda la novela, con el terrateniente Nosdriov, juerguista, camorrista, jugador…
« Leer »Perros en las Almas Muertas de Gogol (I) Chichikov es un sinvergüenza, un demonio menor (en realidad, un pobre diablo), que recorre Rusia en una brichka, un cochecito tirado por caballos, visitando a terratenientes de todo pelo, con el errático propósito de…
« Leer »En su poema Gato que juegas en la calle (Gato que brincas na rúa), el inefable Fernando Pessoa, vuelve – como tantas veces – a la reflexión sobre la existencia, adoptando un aire profundo, que recuerda al del profeta Jeremías en sus…
« Leer »