Jack Kerouac y los gatos, en la eclosión del haiku norteamericano La figura literaria de Jack Kerouac (1922-1969) no ha dejado de crecer con el tiempo. La adoración cuasi religiosa por todo lo que tenga que ver con la Generación Beat ha…
« Leer »El perro que no le gustó a Benjamin Britten. Entre los meses de mayo de 1933 y agosto de 1934, el gran compositor inglés Benjamin Britten (1913-1976) compuso una serie de doce canciones con piano para niños, que se publicaron bajo el…
« Leer »Los gatos y los perros en la pintura de Taras Shevchenko El pintor, poeta y humanista Taras Shevchenko (1814-1861) es una de las glorias de la nación ucraniana, a la que desde nuestra modesta tribuna queremos rendir homenaje en estos días de…
« Leer »“Un perro ha muerto” es un monumento poético que nos regaló Pablo Neruda poco antes de morir. Non plus ultra Un perro ha muerto Mi perro ha muerto. Lo enterré en el jardín junto a una vieja máquina oxidada. …
« Leer »Neruda no nos regaló ninguna foto con su gato, pero, al menos, nos dejó un poema inmortal de la literatura felina. Pablo Neruda dedicó numerosas odas a aquellas cosas a las que la cotidianidad no nos permite conocer ni disfrutar como debiéramos,…
« Leer »Jorge Luis Borges amó mucho a todos sus gatos, pero Beppo fue siempre especial para él. Beppo era un gato de mal genio. Quizá, por ello, se llevaba tan bien con su amo. Borges se hacía el distraído, se mostraba ausente, mientras…
« Leer »Poesía, pensamiento y amor animal Si este fuera un mundo coherente, racional, sensible, en el que nuestro país se preocupase más por sus artistas y sus creadores, el nuestro sería conocido como el tiempo de Chantal Maillard, seguramente la poetisa (¡y pensadora!)…
« Leer »Tan sólo un bello aforismo de jordi doce A veces, es difícil saber por qué unos libros insípidos triunfan y otros maravillosos, llenos de gusto y de genio no tienen el mismo éxito. Perros en la Playa (Madrid, 2011), del poeta y…
« Leer »