Perros en el corazón de poetas Es una tarde cenicienta y mustia y el alma de Machado, angustiada y poblada de hipocondría, de soledad y de nostalgia, le hace ir a su…
Leer »Rimas gatunas y perrunas Si por algo resulta reconocible Gloria Fuertes es por su poesía infantil, que alimentó el imaginario de varias generaciones y, de hecho, sigue presente aun hoy en las…
Leer »Una isla llamada Gloria Si trasladásemos los criterios actuales a la España que vivieron las generaciones del paso a la Democracia, encontraríamos una serie variopinta de influencers, que, sin duda, marcaron tendencia…
Leer »En su poema Gato que juegas en la calle (Gato que brincas na rúa), el inefable Fernando Pessoa, vuelve – como tantas veces – a la reflexión sobre la existencia, adoptando un…
Leer »El enigma Plath Entre los objetos personales que Sylvia Plath dejó a su muerte, aquel 11 de febrero de 1963, se encuentra este dibujo: “Gato francés curioso”. En su enigmática mirada, habitan…
Leer »Vicente Aleixandre y Sirio. Todos los perros del maravilloso Vicente Aleixandre se llamaron Sirio, en homenaje a la más canina de las estrellas. En su poema A mi perro, el poeta se…
Leer »Desde la intimidad felina Aquí está la segunda entrega (si te perdiste la primera, puedes leerla aquí) de haikus con presencia felina, de la autora chilena Ana María Fuensalida. Una delicia para…
Leer »Gatos en los umbrales de los haikus Ana María Fuensalida es una artista y poetisa nacida en Valparaíso (Chile) y residente en Francia. Además de su labor como diseñadora textil, que la…
Leer »