Un episodio felino en el Apocalipsis de David Rubín [1] Tal vez, por sus extraordinarias dimensiones; tal vez, por su colorido preciosista; tal vez, por la seguridad con la que su autor…
Leer »Músico con gato Cualquier excusa es buena para hablar de Philip Glass, uno de los músicos que mejor ha representado el cambio de siglo. Podemos, por ejemplo, referir que el maestro norteamericano…
Leer »El enigma Plath Entre los objetos personales que Sylvia Plath dejó a su muerte, aquel 11 de febrero de 1963, se encuentra este dibujo: “Gato francés curioso”. En su enigmática mirada, habitan…
Leer »Nostalgia de la pantera Aunque nacido en Lausanne (Suiza), Théophile-Alexandre Steinlen (1859-1923) es considerado como uno de los artistas más importantes del Art Nouveau francés; pues, desde que se trasladó a París…
Leer »Gatos en los umbrales de los haikus Ana María Fuensalida es una artista y poetisa nacida en Valparaíso (Chile) y residente en Francia. Además de su labor como diseñadora textil, que la…
Leer »Un nuevo santo con perro En el fondo del escenario, aparece proyectado un santo de estampita: Santiago Auserón (Juan Perro), joven, con gafas negras y la aureola de santidad correspondiente, en torno…
Leer »Gatos, perros y juncos Siempre hay quienes ante la presencia de un best-seller sienten una cierta prevención, demoran su lectura y tratan de escuchar otras opiniones “fiables”, que les animen a lanzarse…
Leer »La memoria de Laika. Max Richter y su Laika’s Journey Seguramente el éxito estético de la figura de Laika tenga que ver con lo sencillo del vínculo entre el mundo de los…
Leer »